viernes, 30 de enero de 2015

LUCAS EXPERIMENTANDO CON LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Lucas Gómez-Ferrer de 1ºC experimenta con la presión atmosférica por primera vez y descubre la magia de la vida cotidiana.

jueves, 29 de enero de 2015

ATARDECER EN VALENCIA


Imágenes tomadas desde la terraza de Pablo Alapont de 1ºC ESO a cámara rápida.
Observad la belleza de los colores del atardecer.

lunes, 19 de enero de 2015

LA NIEVE Y LA SAL

CÓMO SE FORMA LA NIEBLA

ENTENDER LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EXPLICACIÓN Y EXPERIMENTOS

viernes, 16 de enero de 2015

SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR

   El nivel del mar asciende porque el agua se expande a medida que se calienta y por el derretimiento del hielo terrestre. Sin embargo, la subida no es uniforme, sino que depende de una multitud de patrones geográficos analizados ahora en detalle por el equipo de Harvard, que también ha tenido en cuenta los registros históricos de mareas y los datos de satélite. Para el climatólogo Jonathan Gregory, coautor de los informes del IPCC, la nueva investigación es “un paso adelante útil”.
   El IPCC calcula que el nivel del mar ascendió 120 metros tras el último periodo glaciar que vivió la Tierra hace unos 21.000 años, hasta estabilizarse hace unos dos milenios. Desde entonces, el mar quedó en calma, hasta que la Revolución Industrial disparó las emisiones de CO2 y el nivel del mar volvió a ascender. Un reciente estudio financiado por el Gobierno español ha concluido que el nivel del océano en las costas españolas aumentará entre 0,6 y 0,8 metros a lo largo del siglo XXI si no se hace nada por reducir las emisiones.


La capa de hielo del este antártico "es mucho más sensible" a los cambios del clima de lo estimado, según un estudio científico, en el que se asegura que el nivel del mar podría elevarse 20 metros hacia final de siglo si esta zona, el antártico occidental y Groenlandia, sufrieran deshielo como en el Plioceno.

jueves, 15 de enero de 2015

LA RIADA AFECTÓ AL COLEGIO EL PILAR


Natalia, Virginia y Laura fuimos a entrevistar al P.José María Salaverri para que nos contara su experiencia. Y entre otras muchas cosas, nos dijo que en el colegio vivieron, durante tres semanas, muchísimas personas que vivían en los campos que había al lado del colegio acogidas hasta que las aguas bajaron...Oíd la entrevista que es muy interesante.
 Estos son los campos y casas de labradores que había en lo que es la actual Blasco Ibáñez. La foto está tomada desde la terraza del colegio del Pilar. Estos campos son los que en la riada de 1957 se inundaron y sus habitantes fueron acogidos en el colegio durante esos tristes días.

miércoles, 14 de enero de 2015

EL P.SALAVERRI NOS CUENTA LA RIADA DE 1957

El martes 13 de enero de 2015, Daniel Simón y Juan Candela de 1º ESO B fuimos a hacerle una entrevista a José María Salaverri sobre la riada de 1957 en Valencia. Nos enteramos que el colegio acababa de inaugurarse en esta nueva ubicación y que a él le habían nombrado Director del colegio. Y esa noche hacia las 3 de la mañana se dieron cuenta de la riada...

martes, 13 de enero de 2015

MONUMENTO A LA RIADA EN VALENCIA


viernes, 9 de enero de 2015

NEVADA EN VALENCIA

En los años cincuenta nevaba en Valencia. La gran nevada fue en el año 1960, Y en 1983 y 2010 fueron las dos ultimas veces que nevó cayendo copos sin cuajar casi desde 1960.
Esta foto es de la Plaza de la Virgen de los Desamparados, nevada en 1952.
 

jueves, 8 de enero de 2015

CORRIENTES MARINAS

Las corrientes marinas son grandes desplazamientos de agua en el propio océano. En realidad son como grandes ríos en el mar causados por las diferencias de densidad del agua, debidas a diferencias de temperaturas y salinidad.

Atendiendo a las temperaturas se pueden clasificar las corrientes marinas en dos grupos:

  1. Las corrientes cálidas. Corrientes con una temperatura del agua superior a la de los océanos por los que discurren. Suelen nacer en las zonas cálidas y tropicales y favorecen el asentamiento de las poblaciones en la costas a las que afectan. Ello es debido a que elevan las temperaturas en las zonas costeras frías a las que afectan. Se suelen representar en los mapas con flechas de color rojo.
  2. Las corrientes frías. Corrientes con una temperatura del agua inferior a la de los océanos por los que discurren. Suelen nacer en las zonas frías y polares y perjudican el asentamiento de las poblaciones en las costas a las que afectan, creando desiertos costeros. Ello es debido a que al enfríar el aire reducen sus capacidad de evaporación y por tanto disminuye radicalmente el número de precipitación de dicha zona costera. En cambio favorecen la actividad pesquera. Se suelen representar en los mapas con flechas de color azul.

Corrientes-oceanicas

Si os fijáis en el mapa anterior las corrientes cálidas nacen en las zonas ecuatoriales y tropicales y desde allí se desplazan hacia las zonas frías. En cambio las corrientes frías nacen en los polos y desde allí se desplazan hacia las zonas cálidas. Se inicia así un ciclo circulatorio de corrientes cálidas-frías en ambos hemisferios. El dibujo que viene a continuación lo ejemplifica.

CÓMO ELABORAR UN CLIMOGRAMA

Vamos a presentar los pasos para la elaboración de un climograma. Atentos y seguidlos:

  • Necesitaremos un papel milimetrado que podemos comprar en la papelería. En nuestro caso, al no necesitar mucha precisión, vamos a utilizar una hoja de cuadros normal: cada cuadro tiene un lado de 1 cm.

 

  • Una vez que tenemos el papel necesitamos los datos. Éstos deberan tener las precipitaciones totales de todos los meses de un año y las temperaturas medias de todos los meses de un año. Sobre dichas medidas, teniendo en cuenta sus valores más bajos y altos planificamos cuantos cuadros vamos a utilizar para trazar los ejes y aprovechar al máximo el papel.
  • Centrado y hacia abajo en el papel trazamos una línea horizontal o de coordenadas. Este eje horizontal se dividirá en doce intervalos iguales (yo he cogido dos cuadros para cada uno, pero podéis coger tres, cuatro... Todo depende de lo que dé de sí el papel), que se corresponden con los meses del año. A la izquierda y a la derecha de este eje horizontal se dibuja un eje vertical (un por cada lado) de la misma altura.


  •  En el eje vertical de la izquierda colocamos los intervalos de los datos de las temperaturas medias mensuales, la unidad de medida será en grados centígrados (º C). En el eje vertical de la derecha colocamos los intervalos de los datos de las precipitaciones totales mensuales, la unidad de medida será en milímetros (mm). Hay que tener en cuenta que el eje de las precipitaciones (derecha) se mueve en intervalos que son el doble que el de las temperaturas (izquierda). Por ejemplo, si en el de la derecha no movemos de 20 en 20 mm, en el de la izquierda nos moveremos de 10 en 10 º C. Otro ejemplo, si en el de la derecha nos movemos de 30 en 30 mm, en el de la izquierda nos moveremos de 15 en 15 º C. Si en los datos existen temperaturas medias mensuales inferiores a 0º C habrá que dejar espacio debajo de dicha cifra para representarlas, si no es así no hará falta.



  • Procedemos a colocar los datos de las temperaturas medias mensuales para cada mes. Tomando como referencia el eje de la izquierda colocamos en cada mes (centrado) los datos de las temperaturas medias mensuales: lo marcamos como un punto rojo. Posteriormente unimos los puntos con una línea roja hasta formar una curva.

 

  • Procedemos a colocar los datos de las precipitaciones totales para cada mes. Tomando como referencia el eje de la derecha colocamos en cada mes una barra o columna (posteriormente la colorearemos de azul) cuya altura será la de los datos de las precipitaciones totales mensuales.


  •  Tanto las precipitaciones totales como las temperaturas medias tienen que quedar superpuestas para cada mes. El climograma está terminado.


  • Finalmente hay que añadir abajo o arriba los siguientes datos generales: el lugar de la recogida de datos (el hemisferio es importante), el año de dichos datos, la altitud del punto de recogida, la temperatura media anual, las precipitaciones totales y, finalmente, la tabla con todos los datos que hemos representado en el climograma.
  • Para comentar un climograma, además de los datos señalados en el punto anterior, es necesario saber cuantos meses están las barras de las precipitaciones totales mensuales por debajo de la línea de las temperaturas medias mensuales. Así conoceremos los meses secos: aquéllos en los que la evaporación de la humedad del terreno es mayor que la que se recibe mediante precipitaciones.

Extraido de esta web

lunes, 5 de enero de 2015

APRENDER A CLASIFICAR NUBES

Puedes descargarte este documento para cuando vayas a ver el cielo.
Y este otro documento donde te presento al hombre que puso nombre a las nubes: Luke Howard
Y si visitáis esta página podrás reconocer visualmente las nubes y l.as entenderás mejor todas las clases que hay

domingo, 4 de enero de 2015

TEST DE CLIMAS Y PAISAJES


 
Entrar en esta web.

EL HOMBRE QUE PUSO NOMBRE A LAS NUBES

 
En noviembre de 1772 nace en la ciudad de Londres Luke Howard, primogénito de Elizabeth y Robert Howard. Fue enviado a estudiar a una gran escuela primaria situada en Burford, cerca de Oxford y desde muy niño se sintió atraído por la naturaleza y el clima. Su fascinación por las nubes surgió en 1783 debido a los increíbles cielos que se presentaron en aquel año, fruto de las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en Islandia y Japón. Además de aquella capa de ceniza volcánica suspendida en la atmósfera, un gran meteorito cruzó el cielo de la Europa Occidental en la noche del 18 de agosto de 1783. Howard, con tan sólo 11 años pudo contemplarlo, y aquel espectáculo no hizo sino afianzar aún más su pasión por la naturaleza.

 Luke Howard creía que todas las nubes pertenecían a tres grupos:
  • Cumulus (cúmulo o montón en latín): Montones convexos o cónicos, incrementándose hacia arriba desde una base horizontal.
  • Stratus (estrato o capa en latín): Una capa horizontal ampliamente extendida, incrementándose desde abajo.
  • Cirrus (rizo o bucle en latín): Fibras paralelas y flexibles, que pueden extenderse en una o varias direcciones.
Para denotar una nube en el acto de condensarse en lluvia, granizo o nieve, añadió una cuarta categoría.

  • Nimbus (lluvia en latín): Una nube de lluvia o sistema de nubes desde el cual está cayendo lluvia.


Las nubes también pueden alterar su forma y conjuntarse, en combinaciones como Cumulo-stratus, Cirro-cumulus y Cirro-stratus. Posteriormente, algunas formas recibieron nombres para designar su "especie", como: Cumulus congestus, Cirrus uncinus, Stratus nebulosus. El trabajo de Luke Howard impresionó a aquellos interesados en el cielo y su sistema de clasificación fue aceptado rápidamente en Gran Bretaña y otros países. 
 
En reconocimiento a sus contribuciones a la meteorología, la Real Sociedad eligió como socio al meteorólogo aficionado Luke Howard en 1821. Se unió a la Sociedad Meteorológica Británica en 1850.



Sin embargo la gran cuestión era saber si había el mismo tipo de nubes en el conjunto del planeta. Para ello, el meteorólogo británico Abercromby realizó la vuelta al mundo en 1887, cincuenta años después de que lo hiciese Darwin para los animales, y constató que las nubes eran las mismas en todo el mundo. La clasificación realizada por Howard fué modificada ligeramente y se recomendó en la Conferencia Internacional de Munich, en 1891. El primera Atlas Internacional de Nubes, colección de forografías y descripciones de nubes, vio la luz en 1896. Y, a partir de ése momento sirvió como referencia para todos los servicios meteorológicos.